Aceite de linaza

Aceite de linaza

El aceite de linaza se obtiene de la planta del mismo nombre, lino o linaza. Este aceite contiene hasta un 55% de ácidos grasos omega 3 en su composición, lo que la define como la fuente vegetal con mayor concentración de omega 3 de todo el mundo. Vamos a descubrir cómo se obtiene el aceite de linaza, cuáles son sus principales propiedades y sus usos más comunes.

¿Cómo se obtiene el aceite de linaza?

El aceite de linaza se obtiene de la planta Linum usitatissimum tras un proceso de prensado en frío, ya que así se extraen mejor sus nutrientes. La semilla de lino o linaza es 40% aceite, así que con un buen prensado se puede extraer una importante cantidad de aceite. Esta planta, de la familia de las lináceas, es común en todo el arco mediterráneo en Europa y el norte de África.

Aceite de linaza

Propiedades y beneficios del aceite de linaza

Son muchas las propiedades que el aceite de linaza ofrece a nivel de salud, pero podemos destacar por su importancia y porque están demostradas a nivel científico las que se muestran a continuación:

Aporte de ácidos grasos omega 3

Como ya hemos destacado al inicio, el aceite de linaza posee una importante cantidad de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3. Este elemento es fundamental para reducir el colesterol malo cuando registra niveles elevados en sangre y para prevenir una gran variedad de enfermedades del corazón.

Aporte de fibra contra el estreñimiento

El aceite de linaza aporta mucha fibra, algo elemental para regular el funcionamiento del tránsito intestinal. Esto permite a quien lo incorpora de forma habitual en su dieta combatir el estreñimiento. Sin olvidar que ayuda a reducir también las inflamaciones intestinales y las molestias que ocasionan.

Aceite de linaza

Mejora la función cerebral

El aceite de linaza ayuda a mejorar la función cerebral previniendo y ayudando a combatir enfermedades como el alzhéimer o la depresión. Esto es posible gracias a los ácidos grasos Omega 3 pero también a otras vitaminas y minerales que están presentes en su composición. Un alimento esencial en la dieta de quienes desean mantener su mente activa y perfecto estado.

Contra el acné y las quemaduras en la piel

El aceite de lino o linaza ha demostrado ser de gran ayuda para combatir la aparición del acné en la piel, así como para aliviar las quemaduras solares. Es muy recomendable su aplicación con posterioridad a tomar el sol para hidratar la piel y para hacer frente a las inclemencias del tiempo. El resultado, una piel tersa y suave y mucho más protegida.

Combatir los dolores menstruales

El aceite de linaza es un buen aliado de las mujeres gracias a su capacidad para hacer frente a los dolores menstruales. Estas molestias derivadas de la menstruación pueden alterar el día a día de las mujeres y consumir aceite de linaza ayuda a aliviar estos molestos síntomas y así continuar con la rutina diaria.

Aceite de linaza

Controlar la presión arterial alta

El consumo de aceite de linaza está recomendado para personas que padecen hipertensión o tienen picos de tensión alta. Esto es porque ayuda a proteger la salud cardiovascular y a regular la presencia de colesterol malo en la sangre.

Como complemento antiinflamatorio

El aceite de linaza ofrece un gran poder antiinflamatorio que hace que sea útil para patologías inflamatorias como la artritis. Esto permite reducir la inflamación y, con ella, el dolor que causan algunas afecciones de salud. Incorporado de forma habitual en la dieta se disfrutará de una notable mejora en los dolores articulares.

Usos más comunes del aceite de linaza

Ahora que ya conocemos los beneficios para la salud del aceite de linaza y sus propiedades más interesantes vamos a ver cuáles son los usos más recomendados. Se puede ingerir de diferentes maneras. Como aceite de consumo en ensaladas, guisos y comidas caseras para aliviar el estreñimiento y tratar enfermedades reumáticas.

Como suplemento alimenticio en formato de cápsulas también podemos encontrarlo, muy común entre quienes desean mejorar el funcionamiento cerebral con un suplemento en este formato. También entre mujeres por los dolores menstruales y entre quienes desean controlar su hipertensión.

A nivel de la piel, el aceite de linaza se puede aplicar directamente sobre la piel seca para favorecer su hidratación, sobre piel quemada para favorecer su recuperación o sobre cicatrices para favorecer la cicatrización. También se coloca sobre los eccemas para conseguir su desaparición junto a medicamentos.

Por tanto encontraremos el aceite de linaza como aceite de consumo, en formato encapsulado o como aceite esencial para aplicación sobre la piel como tratamiento cosmético. En cualquiera de estas versiones estaremos aplicando sobre nuestro organismo un producto natural, rico en nutrientes y con la mayor concentración de ácidos grasos Omega 3 de todo el mundo.

Ahora que ya sabes todo sobre el aceite de linaza, su origen, cómo se extrae de la planta, sus propiedades y beneficios más interesantes y los tipos de usos más comunes, tan solo te queda comenzar a disfrutar de sus grandes beneficios en tu día a día. ¿Dónde encontrarlo? En herboristerías o parafarmacias. También en tiendas online especializadas en productos naturales y ecológicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies