Aceite de cacahuete: su parecido al aceite de oliva virgen

El aceite de cacahuete es un tipo de aceite vegetal que puede utilizarse tanto crudo como refinado. Este aceite se origina a partir del maní o cacahuete, un fruto que procede de una planta pequeña, como una especie de hierba. Estos cultivos los encontramos sobre todo en Estados Unidos, China y regiones con clima subtropical (la planta es originaria de Brasil).

También llamado aceite de maní o andrei, se adquiere mediante la cocción de las semillas y su introducción en una prensa hidráulica, de la que sale el aceite. Precisamente por su obtención mediante un proceso de prensado, se le considera un aceite virgen.

Si quieres seguir una dieta sana y equilibrada es importante que no abuses de este tipo de aceite, ya que contiene un gran nivel de grasas. No obstante, presenta vitamina E, que tiene poder antioxidante y combate a los radicales libres.

¿Qué destaca del aceite de cacahuete?

Aceite de cacahuete

La primera característica que observamos en el aceite de maní es su color amarillo claro, debido al proceso de aclarado al que se somete el producto. Su sabor es suave, y su principal beneficio en el sector gastronómico es el alto punto de humo que presenta (más alto aún si el aceite está refinado), ya que puede llegar a niveles altos de temperatura.

Por ello es el aceite que más se suele utilizar en frituras y salteados, ya que en este sentido es similar al aceite de oliva virgen. Con este aceite comparte también su capacidad calórica, pues contiene 9 kilocalorías por cada gramo de esta grasa.

En 100 gramos de aceite de maní encontraremos aproximadamente unos 17 gramos de ácidos grasos saturados, casi la mitad de monoinsaturados (46) y 32 de poliinsaturados, así como un pequeño porcentaje de vitamina E. Así, en 100 gramos hay unas 84 kilocalorías, con un 0,3% de magnesio.  

Se trata de un aceite muy consumido en todo el mundo, aunque en menor medida que el aceite de girasol, soja, palma o colza.

Si presentas alergia a los cacahuetes, este aceite no suele presentar un problema en su variedad refinada, ya que disminuye sus proteínas y sabor. No obstante, siempre debes comprobar si tienes alergia a este fruto seco antes de probar cualquier alimento que se haya cocinado en el aceite.  

A la hora de conservar el aceite de cacahuete hazlo en un sitio fresco, procura cerrar bien el envase y trata de que no esté expuesto directamente a la luz del sol, ya que por su origen puede quedar rancio.

Usos del aceite de cacahuete

El aceite de cacahuete o maní tiene tres principales usos, al igual que el aceite de sésamo: utilización en la gastronomía, como componente de tratamientos cosméticos y acompañante saludable como antiinflamatorio.

  • Aceite en la gastronomía. Gracias a su alto punto de humo, este aceite se emplea en procesos que requieren altas temperaturas: salteados, frituras y cocciones. También se utiliza en repostería para elaborar galletas, tortas, barritas u otros productos industriales.
  • Aceite crudo para acompañar. El aceite de cacahuete presenta un sabor ligero, por lo que se suele emplear como aderezo en ensaladas u otras salsas. Asimismo, se utilizar para maridar verduras, aceitunas o escabeches.
  • Tratamientos para la piel o cabello. Por su propiedad antioxidante, es un buen elemento para incorporar contra los daños de la piel, tales como las manchas, las arrugas o el acné. También se puede utilizar para evitar la caspa en nuestro cabello.
  • Uso medicinal. Se utiliza para paliar molestias musculares como la artritis o la artrosis.
  • Aceite esencial. Se suele emplear para realizar masajes que tonifiquen y reparen nuestra piel, al mismo tiempo que alivia posibles dolores.

Beneficios del aceite de maní

Su ventaja más conocida es la protección frente a las llamadas radicales libres, unas sustancias perjudiciales para nuestro organismo. Esto es gracias a la vitamina E que contiene, que facilita la circulación sanguínea y la oxigenación, por lo que actúa contra el colesterol (evita la obstrucción de las arterias).

Con una cucharada de aceite de cacahuete podemos ingerir un 11% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E. Así, se trata de un aceite beneficioso para el corazón, tal y como han revelado algunos estudios.

El uso de este aceite para los masajes es debido a su poder hidratante y la capacidad de fortalecer nuestras membranas celulares, por lo que las rejuvenece.

El aceite de maní presenta hierro, mineral que contribuye al correcto desarrollo de los huesos y células. También contiene zinc, imprescindible para nuestra salud al tener poder regulador: facilita la cicatrización de posibles heridas, contribuye en mantener nuestra visión o favorece la coagulación de la sangre. La incorporación a nuestra dieta del zinc es interesante, ya que nuestro cuerpo no almacena gran parte del zinc que necesitamos, y de ahí que se recomiende incorporar pescado o carnes rojas a nuestra dieta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies